Los cómic

Pronto va a arrancar la Semana Cultural en el colegio Obispo Blanco y este año el tema es el Cómic. Ya que hace 100 años se editó el primer cómic en España, el TBO.

Desde entonces ha pasado mucho tiempo y la cosa ha cambiado. Incluso se ha "informatizado".

A continuación vamos a ver ejemplos de diferentes herramientas online y offline de creación de Cómics


Aspectos positivos: fácil de usar, online y gratuito, textos claros, permite cambiar el fondo y los personajes. Fácil de guardar y de exportar.
Aspectos negativos: Deja como máximo 3 viñetas, personajes y objetos algo extraños, poco dinámico y en ocasiones algo básico.



Aspectos positivos: fácil de usar, online y gratuito, personalizable los personajes y los fondos, variedad de personajes y fondos. Fácil de guardar y de exportar.
Aspectos negativos: los dibujos son mejorables, número de viñetas fijo.



Aspectos positivos: fácil de usar, online y gratuito, muy básico y perfecto para trabajar con los más pequeños. Acepta que subas imágenes propias. Fácil de guardar y de exportar.
Aspectos negativos: no deja más de una viñeta, por tanto casi se queda como un avatar o un cómic estático.



Aspectos positivos: fácil de usar, online y gratuito. A mi modo de ver, el más completo y mejor de los online. Todas las viñetas y formas que quieras. Totalmente personalizable, incluso del mismo personaje se puede cambiar rasgos faciales, posturas,... Un sinfín de objetos, fondos y personajes. Todo tipo de bocadillos. Puedes crear personajes desde cero. Fácil de guardar y de exportar.
Aspectos negativos: ninguno.



Aspectos positivos: fácil de usar. Es el programa más profesional para hacer todo tipo de cómics. variedad de Plantillas, Deja subir tus imágenes. Fácil de guardar y de exportar.
Aspectos negativos: offline y de pago. Aunque deja gratis 30 días de prueba.

Comentarios

Entradas populares